La XVII edición
de la Feria de Minerales y Fósiles de La Unión ha vuelto a batir
un año más su record de asistentes, alcanzando en esta edición
las 12.600 visitas, lo que supone cerca de un millar más que el
pasado año.
Los llenos continuos han sido la tónica en el Antiguo Mercado
Público durante Jueves, Viernes y Sábado Santo, destacándose de
forma unánime por todos los visitantes la variedad, calidad y
originalidad de las miles de piezas expuestas, provenientes de
los cinco continentes e incluso del espacio exterior
(meteoritos).
En la presente edición se han expuesto varias reproducciones que
permiten comprender la evolución de los dinosaurios carnívoros.
Además, estas piezas están realizadas siguiendo criterios
estrictamente científicos y son fidedignas en su totalidad a los
dinosaurios originales en forma, color y posición anatómica.
Concretamente, en la muestra se expone la réplica de un
“Herrerasaurus Ischigualastensi”', que mide dos metros y medio
de largo y un metro y medio de alto, un ejemplar que vivió
durante el Triásico, hace 230 millones de años, en lo que hoy es
Sudamérica. También se han expuesto réplicas de dos
“Velociraptores Mongolensis”, que miden un metro y medio de
largo y están montados en posiciones diferentes para poder
observar su comportamiento. Los originales procedían de Mongolia
y vivieron hace 75 millones de años.
La clausura tuvo lugar el sábado por la tarde, y los premios
fueron entregados por el Presidente de la Feria, don Mariano
Miranda, el Director, don Eliezer Pérez y la Concejal de
Comercio del Ayuntamiento de La Unión, doña María Hermógenes,
entregándose los galardones y a las personas siguientes:
Al mejor stand decorado.- Iñaki Irisarri Croz;
Al mejor mineral de la sierra.- Francisco Espín (cuarzo
con calcedonia)
Al mejor mineral foráneo.- Eduardo Ruiz (cuarzo con
baritina de la Mina San Guillermin de Córdoba).
El sábado, antes del cierre y clausura de la feria, como en
anteriores ediciones, se sorteó un mineral entre todos los
visitantes que han pasado por la misma.
El Alcalde de La Unión, don Francisco Bernabé, felicitó en
nombre del municipio a todos los que han colaborado para que
este extraordinario evento haya tenido lugar con tan altas cotas
de éxito, destacando de manera especial la labor de la
Federación de Asociaciones de Empresarios y Profesionales de La
Unión (FAEPU) y de la Asociación Cultural de Mineralógica de las
Sierras de Cartagena La Unión, auténticos motores de la feria.
La Feria de Minerales y Fósiles está considerada actualmente la
tercera en importancia de España, sólo superada por las de
Madrid y Barcelona, si bien cada vez más cerca de alcanzar los
hitos que actualmente presenta la capital catalana. |